Letra chica

creativecomm

Foto Stephen Shames

HPWR es un sitio de lectura gratuita de difusión social, cultural y política. 

Desde el primer momento lo pensamos como un espacio no lucrativo, lo que nos permite concentrarnos en nuestra visión sin ceder calidad en la producción de contenidos, los cuales desarrollamos, mayoritariamente, con ánimos ensayísticos, y siempre con el deseo de convocar lecturas que por diversos motivos quedan al margen o bajo el zoom de las tendencias del momento.

Hay mucha elaboración detrás de cada nota, de cada imagen compartida, de cada acción. Por eso, apelamos a los buenos modales y pedimos respeto por el trabajo que hacemos, un trabajo que busca respetar a los lectores, a quienes vemos como pares y a los que les proponemos un rol activo.

Para que no haya dudas de lo que significa ese pedido, he aquí la letra chica:

1/ No buscamos aumentar las visitas al sitio (lo que aceleraría y marcaría el ritmo y el tono de nuestras publicaciones) pensando en conseguir publicidad, no nos interesa revender lo que hacemos ni generar contenidos para otros. Sí nos interesa que HPWR sea un espacio que se mantenga lo más real posible dentro de lo virtual y la vorágine contemporánea, y con esto nos referimos, una vez más, al sentido lector, al intercambio que cada lectura puede generar a partir de contenidos de calidad.

2/ Para lograr esos intercambios es que estamos en las redes. Nos encantan los RT y los likes, no tenemos que negarlo, pero tampoco vamos a comunicarnos o a accionar para ganar seguidores o mantenerlos. Queremos lectores que nos acompañen y ayuden a consolidar un abordaje consciente, de divulgación a plena conciencia negra.

3/ Nuestros contenidos están registrados bajo licencia Creative Commons, pueden ser utilizados en otras publicaciones previa autorización y siempre que sean sin fines comerciales y mencionando la fuente. Esto es, por ejemplo: «Por gentileza del sitio hiiipower.club / hiiipowerclub.com«. Queda terminantemente prohibido reproducir -de forma parcial o en su totalidad- cualquiera de nuestros contenidos con fines comerciales sin una autorización expresa y por escrito, incluyendo la firma de la Coordinadora Editorial, Bárbara Pistoia.

4/ Agradecemos las propuestas de notas y los envíos de material, pero HPWR no tiene posibilidades de pagar más colaboraciones por fuera de las seleccionadas de manera muy especial mensualmente. Pero, además, tampoco buscamos aumentar nuestro ritmo de publicaciones. Sí buscamos un tipo de nota, un tipo de tono, de promoción de ideas y, sobre todo y ante todo, de lecturas. Si llegado el momento nuestra dinámica se modifica, lo comunicaremos por nuestras redes. No responderemos consultas ni solicitudes de esta índole.

5/ Dentro de nuestra expectativa editorial es fundamental no replicar ningún tipo de patrón de los medios tradicionales. Este es, para nosotros, el gran desafío a tomar: una propuesta genuina en la manera de comunicar, persiguiendo la calidad por sobre la cantidad o nivel de impacto virtual, alimentando las libertades expresivas, aportando valor cultural y sin temor a una identidad política y visión social.

6/ Concebimos que la escritura también debe mantenerse dentro de las formas de la obra, y como tal trabajo que es, siempre debe ser justamente paga.

7/ Cada artículo lleva su firma, cada firma es responsable de lo que dice cada artículo. Todos los artículos tienen previamente trabajo editorial.

8/ Los datos de los usuarios que deciden registrarse a través del pop up de suscripción son para uso exclusivo de HPWR. El pop up fue pensado para enviar un newsletter en fechas especiales, con resúmenes de las notas mensuales o aluna información en particular. Una vez más, no tenemos fines lucrativos de ningún tipo, ni con el sitio ni con la información que puedan llegar a compartirnos nuestros lectores.

Esperamos que sepan comprender cada punto. Estamos a disposición de cualquier consulta al respecto.

Gracias, HPWR
Licencia Creative Commons
.